Robles Dental

Dentistas de familia desde 1984


Deja un comentario

Primeros pasos para una dentición saludable

La caries dental es el problema número uno en niños de edad preescolar; es dolorosa y causa problemas de salud como infecciones, repercutiendo en la calidad de vida del niño.

Se puede desarrollar tan pronto como aparece el primer diente, por ello es importante tomar conciencia de que los dientes de leche tienen un papel fundamental en el desarrollo de los dientes permanentes. Funcionan como marcadores de posición, es decir; si los dientes de leche se pierden antes de tiempo, la dentición permanente pierde el rastro de su antecesor, originando un mal desarrollo en los huesos maxilares que los va a alojar.

Por todo ello, desde Robles Dental, os queremos informar de la importancia que tiene la prevención creando hábitos de higiene desde pequeños, para que crezcan con una sonrisa saludable. Os dejamos con varios consejos en función de la edad de nuestros niños:

3-400x387

Del nacimiento a los 12 meses

  • Los buenos hábitos dentales deben comenzar antes de que aparezca el primer diente. Después de alimentarlo, cepille suavemente las encías del bebé, usando un cepillo de dientes mojado que tenga cerdas suaves, ó  límpielos con un paño limpio y húmedo.

  • Pregunte por la idoneidad de la fluoración a su dentista. Dependerá de la fluoración de las aguas de consumo ó si bebe agua embotellada. No usar pasta fluorada antes de los dos años debido a que se la puede tragar.

  • Chequeo dental. Obtendrá información de control de hábitos, uso del chupete, consejos alimenticios, etc.

12 a 24 meses

  • Cepille los dientes de su hijo 3 veces al día usando un cepillo pequeño de cerdas suaves, húmedo ó simplemente manchado de pasta dental, hay muchos modelos infantiles en el mercado.  No saltarse el cepillado antes de acostarse. Instaure el hábito de cepillado, simulando un juego participativo.

  • Limite bebidas azucaradas y ácidas: Asegúrese de que su hijo no toma más de 1 vaso pequeño  cada día y sólo durante las comidas.

  • Programe un chequeo dental. Importante en esta época el control de hábitos tales como: chuparse el dedo ó uso de chupete. Su permanencia provocarán deformaciones en ambos maxilares, empuje lingual, mordida abierta, malformaciones estructurales que darán lugar a tratamientos de ortodoncias, logopédicos.

A  partir de 24 meses

  • Use pasta dental con fluoruro.  Ayuda a prevenir las caries, pero enseñe a su hijo que no se la trague. Use una cantidad pequeña, lo justo para o que la pasta manche las cerdas. La ingestión de demasiada crema con fluoruro puede ocasionar manchas blancas o marrones en los dientes permanentes de su hijo. Si a su hijo no le gusta el sabor de la pasta de dientes, pruebe con otro sabor o usar agua corriente.

  • Floss. se puede usar el hilo dental  tan pronto como 2 dientes se toquen entre sí, pero no todos los niños necesitan su uso a esta edad, así que consulte con su dentista.

  • Programe un chequeo dental. Lleve a su hijo a un chequeo dental por lo menos una vez al año.

Otras recomendaciones

  • Si existen antecedentes de caries en los padres, NO compartir alimentos y/o bebidas con sus hijos porque puede transmitirles los gérmenes que causan las caries y la enfermedad de las encías.

  • NO acostar a su hijo con el biberón; si lo hace, que contenga agua.

  • Dar alimentos saludables a sus hijos: fruta y verdura. Evitar dulces y alimentos pegajosos, sobretodo si están fuera de casa y no se pueden cepillar los dientes.

  • Si el niño tiene sed, darle agua. Fuera de los comidas no ingerir bebidas con gas, zumos, limonadas, bebidas deportivas, con sabor, etc. por la cantidad de ácido y azúcares que contienen, ya que producen caries.

 


Deja un comentario

El Síndrome de la Boca Ardiente (SBA)

¿Qué es?: El Síndrome de Boca Ardiente (SBA), son sensaciones anormales de ardor, quemazón, escozor en la mucosa bucal, normalmente por ninguna causa aparente. El ardor es el síntoma predominante pero se puede acompañar de alteraciones del gusto, sensaciones punzantes y sequedad de boca.

Localización habitual: punta y bordes de la lengua, por lo cuál también se le llama Glosodinia, paladar duro (cielo de la boca) y labio inferior.

Frecuencia de presentación: del 0.7 – 4.5% , siendo más frecuente en mujeres que en hombres, en relación 3-1. En mujeres sucede con más frecuencia alrededor del periodo menopáusico, es decir cuando se va retirando la regla , con una frecuencia muy alta de un 30%.

Formas de presentación:

  • La forma normal de presentación es que el afectado, se levanta bien por la mañana, y los síntomas van aumentado en el transcurso del día alcanzando el climax al atardecer, las molestias se ausentan por la noche, pero dificulta la conciliación del sueño (65%).
  • Otra forma es la continua, es decir todo el día con molestias (26%), habitualmente se la relaciones con factores psicológicos tales como ansiedad crónica.
  • y por último, la menos frecuente (10 %), es la intermitente, es decir con dias libres con ausencia de síntomas.

Además, ¾ parte de los pacientes tienen subjetivamente la sensación de boca seca, en pacientes mayores y los tratados con medicación llamémoslas «psicológicas» que como efecto secundario fabrican menos saliva pero en restos de pacientes el análisis del flujo salivar en cuanto calidad y cantidad es normal.

Factores desencadenantes del SBA:

  • Hábitos tóxicos: alcohol, tabaco, etc.

  • Agentes infecciosos : candidiasis , helicobacter pylori, enfermedad periodontal, etc.

  • Alergias : substancias alimenticias, cosmeticas, dentrificos, materiales dentales, etc.

  • Hábitos parafuncionales : empuje lingual, chupeteos, bruxismo, etc.

  • Prótesis bucales mal ajustadas o de acabado defectuosas.

Tratamiento: Por lo general, en cuanto note los sítomas descritos, deberá concertar una cita con su dentista para que valore el origen de su SBA y actúe en consecuencia, pero hay algunas acciones que pueden ayudarles a controlar esta afectación. Beber abundante agua, evitar el tabaco y el alcohol, masticar chicles sin azúcar, evitar comidas picantes, reducir el consumo de alimentos ácidos o tratar de reducir el estrés, son algunos de los consejos que pueden ayudar a cualquier personas afectada por el síndrome de la boca ardiente sea cual sea el motivo que se lo ha provocado.

Lo mejor en todo caso será que contacte con su dentista para que le puede hacer un diagnóstico detallado de la situación y así poner remedio a esta incómoda enfermedad que de no tratarse puede incluso durar algunos años estando latente en nuestra boca.