La caries dental es el problema número uno en niños de edad preescolar; es dolorosa y causa problemas de salud como infecciones, repercutiendo en la calidad de vida del niño.
Se puede desarrollar tan pronto como aparece el primer diente, por ello es importante tomar conciencia de que los dientes de leche tienen un papel fundamental en el desarrollo de los dientes permanentes. Funcionan como marcadores de posición, es decir; si los dientes de leche se pierden antes de tiempo, la dentición permanente pierde el rastro de su antecesor, originando un mal desarrollo en los huesos maxilares que los va a alojar.
Por todo ello, desde Robles Dental, os queremos informar de la importancia que tiene la prevención creando hábitos de higiene desde pequeños, para que crezcan con una sonrisa saludable. Os dejamos con varios consejos en función de la edad de nuestros niños:
Del nacimiento a los 12 meses
-
Los buenos hábitos dentales deben comenzar antes de que aparezca el primer diente. Después de alimentarlo, cepille suavemente las encías del bebé, usando un cepillo de dientes mojado que tenga cerdas suaves, ó límpielos con un paño limpio y húmedo.
-
Pregunte por la idoneidad de la fluoración a su dentista. Dependerá de la fluoración de las aguas de consumo ó si bebe agua embotellada. No usar pasta fluorada antes de los dos años debido a que se la puede tragar.
-
Chequeo dental. Obtendrá información de control de hábitos, uso del chupete, consejos alimenticios, etc.
12 a 24 meses
-
Cepille los dientes de su hijo 3 veces al día usando un cepillo pequeño de cerdas suaves, húmedo ó simplemente manchado de pasta dental, hay muchos modelos infantiles en el mercado. No saltarse el cepillado antes de acostarse. Instaure el hábito de cepillado, simulando un juego participativo.
-
Limite bebidas azucaradas y ácidas: Asegúrese de que su hijo no toma más de 1 vaso pequeño cada día y sólo durante las comidas.
-
Programe un chequeo dental. Importante en esta época el control de hábitos tales como: chuparse el dedo ó uso de chupete. Su permanencia provocarán deformaciones en ambos maxilares, empuje lingual, mordida abierta, malformaciones estructurales que darán lugar a tratamientos de ortodoncias, logopédicos.
A partir de 24 meses
-
Use pasta dental con fluoruro. Ayuda a prevenir las caries, pero enseñe a su hijo que no se la trague. Use una cantidad pequeña, lo justo para o que la pasta manche las cerdas. La ingestión de demasiada crema con fluoruro puede ocasionar manchas blancas o marrones en los dientes permanentes de su hijo. Si a su hijo no le gusta el sabor de la pasta de dientes, pruebe con otro sabor o usar agua corriente.
-
Floss. se puede usar el hilo dental tan pronto como 2 dientes se toquen entre sí, pero no todos los niños necesitan su uso a esta edad, así que consulte con su dentista.
-
Programe un chequeo dental. Lleve a su hijo a un chequeo dental por lo menos una vez al año.
Otras recomendaciones
-
Si existen antecedentes de caries en los padres, NO compartir alimentos y/o bebidas con sus hijos porque puede transmitirles los gérmenes que causan las caries y la enfermedad de las encías.
-
NO acostar a su hijo con el biberón; si lo hace, que contenga agua.
-
Dar alimentos saludables a sus hijos: fruta y verdura. Evitar dulces y alimentos pegajosos, sobretodo si están fuera de casa y no se pueden cepillar los dientes.
-
Si el niño tiene sed, darle agua. Fuera de los comidas no ingerir bebidas con gas, zumos, limonadas, bebidas deportivas, con sabor, etc. por la cantidad de ácido y azúcares que contienen, ya que producen caries.