Robles Dental

Dentistas de familia desde 1984


Deja un comentario

Relación entre las Enfermedades Cardiovasculares y la Enfermedad Periodontal

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre las causas de mortalidad del año 2013, la enfermedad cardiovascular sigue manteniéndose como la primera causa de defunción en nuestro país por encima del cáncer y de las enfermedades respiratorias. Por ello, reducir esta tasa debe ser una labor prioritaria para las autoridades sanitarias y para cualquier ciudadano de a pie en la medida de lo posible.

Para evitar esta enfermedad, debemos hacer uso de la prevención mediante una buena alimentación cardio-saludable como la dieta mediterránea, controlar el peso, practicar ejercicio, eliminar hábitos nocivos como fumar, o beber alcohol.

¿Qué relación existe entre las Enfermedades Cardiovasculares y la Enfermedad Periodontal?

Como bien sabemos, las Enfermedades Periodontales, constituyen un grupo de cuadros clínicos, de carácter infeccioso y destructivo que se localizan en el periodonto (formado por la encía, cemento dental, hueso alveolar y el ligamento periodontal). Estos cuadros, tienen como consecuencia la formación de bolsas periodontales, grandes escondites de bacterias que no solamente siguen destruyendo los tejidos de soporte del diente, dando como resultado movilidad y perdida dentaria; sino que recientemente, estudios cientificos, han demostrado la correlación existente entre la enfermedad arterial coronaria (arterioesclerosis) y la periodontitis siendo un factor de riesgo junto con la hipertensión, diabetes, alto colesterol y tabaquismo.

Los estudios consistieron en determinar cómo bacterias específicas de las periodentitis como: Porphyromonas gingivalis (PG) y Streptococcus sanguis, Actinobacillus actinomycetemcomitans (AA), PG, Bacteroides forsythus, Treponema denticola (TD), Campylobacter rectus, Fusobacterium nucleatum – periodonticum, Prevotella intermedia (PI), Prevotella nigrescens y Tannerella forsythia (TF)…fueron detectadas en placas de ateromas formadas en las arterias. Cuando se sueltan, forman trombos que anidan y obstruyen cualquier vaso sanguineo existente causando entre otras afecciones infarto agudo de miocardio.

Por todo ello, conviene realizar visitas periódicas al odontólogo para poder detectar una posible enfermedad periodontal con suficiente antelación, y tratar los posibles focos inflamatorios que pueden resultar en graves consecuencias para nuestro organismo

Fuente: Detention of periodontal bacteria in thrombi of patients with acute myocardial infarction by polymerase chain reaction. Publicado el 02/26/2012; American Heart Journal. 2012;163(2):164-167. © 2012 Mosby, Inc.


Deja un comentario

Tips para pacientes con Ortodoncia Fija

Todos los pacientes que han pasado por un tratamiento de ortodoncia fija, recordarán con nostalgia aquellos días en los que miraban bien qué comer en público. Bocadillos en general; vegetales de hoja como lechuga; manzanas, peladillos, entre otras frutas; chocolate, galletas…después de los cuales, buscaban una persona cómplice al que sonreír disimuladamente para que les confirmaran que todo estaba bien y seguía en su sitio.

Como todo se puede evitar tomando precauciones, nos gustaría daros algunos consejos para hacer vuestra convivencia con este tipo de ortodoncia lo más liviana y cómoda posible.

Algunos alimentos que ya de por si suelen dejar restos en los dientes, como el pan tostado, galletas, pasta, arroz, chocolate, etc., si podemos, los evitaremos. Si no se puede, la solución será cortar o desmenuzar lo máximo posible lo que vamos a comer, tomando pequeñas cantidades, logrando que el alimento pase casi directamente al esófago. Tener en cuenta también, evitar las comidas dulces y las bebidas azucaradas, aparte de evitar morder cosas duras o comer alimentos pegajosos como chicles o gominolas.

Además, tendremos que mantener más concienzudamente nuestra higiene bucal para no dañar los brackets ni nuestros propios dientes. Así, deberemos:

  • Cepillarnos los dientes después de cada comida, limpiando los dientes de uno en uno de forma suave, fregando tanto en las superficies internas como externas.

  • Cepillar desde las encías hacia los bordes y los espacios interdentales

  • Al menos una vez al día, utilizar los cepillos interproximales e hilo dental para la limpieza de alrededor de los brackets dentales y entre los dientes, y

  • Reforzar la lucha antibacteriana con la realización diaria de enjuagues bucales con colutorio.

Con todo, recordad que mantener una buena higiene bucodental durante el tratamiento, facilitará el movimiento de los dientes, pudiendo conseguir una sonrisa perfecta y radiante en menos tiempo.

Para cualquier duda o cuestión relacionada con este u otros tratamientos, no duden en ponerse en contacto con nosotros AQUI