Robles Dental

Dentistas de familia desde 1984


Deja un comentario

Prevención de caries a través de test biológicos

identis_caries5

 

Son diversos los factores responsables de la salud de los dientes, existiendo una interacción entre factores perjudiciales y factores protectores. Así pues, los microorganismos, el azúcar y los hábitos alimentarios inadecuados implicarían riesgo; mientras que la saliva, la higiene bucal y la inmunidad personal constituirían factores protectores.

Normalmente, existe un equilibrio entre los distintos tipos de gérmenes de la cavidad bucal, pero, cuando el número de determinadas bacterias, como el Streptococcus mutans o de Lactobacilos aumenta fuertemente y los factores protectores no los contrarrestan, se crea un alto riesgo de infección y caries.

Las propiedades especiales de estas bacterias son las responsables de su elevada cariogenidad. La alimentación rica en azúcares, el consumo de substancia ácidas como refrescos, zumos, así como la ausencia de factores protectores son los elementos decisivos para la composición de la flora bacteriana bucal.

Un descenso de PH impide el crecimiento de muchas otras bacterias, más tolerables con los tejidos bucales, mientras que el número de Streptococcus mutans aumenta, se alimentan de azúcares, prolifera en número, acidifica el ambiente donde están, aparte de segregar una substancia pegajosa que se adhiere al esmalte a modo de entramado para depositando más bacterias, cálculo dental, disminuye el Ph y, con todo ello atacan al esmalte, provocando caries e iniciando las enfermedades de encías y periodontales.

El streptococcus mutado no existe al nacer, empieza a colonizar al bebé cuando comienza la erupción dentaria, y siempre por vehiculización de un adulto, el que esté más tiempo con él es el que le va transmitir por lo general por algún medio como chupeteo, cuchara la contaminación con estos gérmenes. Es importante que este adulto tenga un buen control de caries.

Los Lactobacilos son los acompañantes de los anteriores, pero más benévolos. Se mantienen en lugares de difícil limpieza como fisuras, fosas, cavidades caries, pero si evitamos lo anterior el número de estas bacterias será controlable. Es decir que tratando las caries o agujeros, colocación de selladores, higiene dental, tendremos poca carga de estos gérmenes . Si no es así sus efectos se suman a los streptococcus.

El momento de realizar estos test salivares es al levantarse, en ayunas, cuando el nivel de gérmenes es mayor y existe menor cantidad de saliva.

Básicamente el método es recoger muestra de saliva a través de torunda de algodón estéril, mordedores de siliconas, etc. Se cultiva estas muestras en un ambiente adecuado, y empezarán a crecer y reproducirse colonias bacterianas, pasados un par de días para el streptococcus y cuatro para el Lactobacilus se contabilizan el número de colonias, y se correlaciona con el estado bucal, diagnosticándose si es un paciente de alto, medio o bajo riesgo de caries, tratando lesiones o posponiéndola, vigilarlas si determinamos que no hay riesgos, etc.

Es importante saber que podemos contrarrestar la acción del streptococcus con el uso de germicidas como la clorhexidina y fortaleciendo la mineralizacion del diente mediante fluoraciones, eliminando los lechos donde se alojan mediante tratamiento de caries y controles de higiene, al igual si se necesitase un tratamiento periodontal.