Robles Dental

Dentistas de familia desde 1984


Deja un comentario

#Sabiasque: el celiaquismo se puede detectar precozmente en el dentista?

Pues si, habéis oído bien, la visita al dentista y la exploración dental ayuda a la detección precoz del celiaquismo incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas en el sistema digestivo o en otras partes del cuerpo.

Según ha explicado el ex patrono de la Fundación de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, el doctor Héctor J. Rodríguez Casanova, la celiaquía afecta al esmalte de los dientes, a la decoloración de éstos y al mal desarrollo del esmalte. En el primer caso aparecen puntos marrones, amarillentos o blanquecinos. En el segundo caso, el esmalte no tiene un aspecto homogéneo y puede parecer más traslúcido. Además, afecta al desarrollo de los dientes provocando retraso en su crecimiento o que crezcan de forma asimétrica.

En el ámbito de la cavidad bucal, la enfermedad celiaca provoca aftas recurrentes, lesiones bucales que aparecen en los tejidos blandos de la cavidad oral, que desaparecen solas, pero suelen reaparecer y llegar a afectar la calidad de vida de la persona que las sufre.
glutenlactosa-mTambién provoca el síndrome de la boca seca al alterar las glándulas salivares, disminuyendo la producción de saliva, lo que provoca sequedad bucal que puede dificultar el habla, la masticación o la deglución y provocar halitosis. Como la saliva es la encargada de regular la acumulación de bacterias en la boca y de contrarrestar sus efectos, un nivel inadecuado de saliva favorece la aparición de caries y enfermedades de las encías. Para prevenir sus efectos, una vez detectada la enfermedad es necesaria una higiene bucodental diaria que facilite la correcta eliminación de la placa dental, imprescindible para evitar la caries y la enfermedad de las encías.

Así que ya lo sabéis, no solo es necesario evitar los alimentos que contengan gluten, sino también reducir la ingesta de alimentos ácidos y azucarados, y por último, y no menos importante, visitar más a menudo al dentista.

¡La prevención es la clave de todos los problemas!

Fuente: Infosalus


Deja un comentario

#Reflexiones: Estética vs. Armonía

En nuestro campo, que es el bucal y facial, la estética es un concepto reclamado con mucha presión sobre los profesionales, y sobretodo siguiendo los patrones puestos en boga por el cine, la televisión y las revistas de gente glamurosa.  Sin embargo, no estamos vendiendo vestidos, ni joyas. Nuestra misión es ofrecer salud, es decir, bienestar, ausencia de dolor, de complejos, de limitaciones. Posibilidad de desarrollo personal, de evolución hacia el futuro.

En realidad lo que el público reclama es estética, entendida como mejoría de nuestro aspecto frente a los demás, de la forma más rápida, económica y menos molesta posible.  Piensen en una escultura de un felino, por ejemplo un guepardo. Seguramente es muy estética, dependiendo de la habilidad artística de quién lo haya hecho, y tanto más estético será, cuanto más se parezca a un guepardo real, y recree el ambiente donde se desenvuelve. No deja de ser algo bello aunque estático. Ahora veamos un documental sobre un guepardo.  Vemos como corre, como salta, como caza… Ahora podemos hablar de armonía.  Está presente el movimiento, la función, la vida… Es la belleza funcionando, y no la belleza estática.

Pensemos en una persona obesa que sin más adelgaza gracias a unas pastillas y a comer mucho menos. Habrá mejorado de aspecto, según los patrones socioculturales actuales; podrá cambiar a tallas más pequeñas y acceder a ropa más llamativa pero, cuando se mire en el espejo, posiblemente destaquen un montón de pellejos caídos, y físicamente se encuentre débil y anímicamente deprimido.   El mismo obeso cambia la vida sedentaria por una vida activa, deja el coche, el ascensor, el autobús, y además hace algún deporte asiduamente. Poco a poco perderá peso y mejorará su agilidad, su plasticidad, su adaptación al medio. Posiblemente reduzca menos la talla, pero se sentirá fuerte, sano, útil.

Con la boca pasa lo mismo.  Hay que buscar la salud global. Boca sana en un cuerpo sano.  Unos dientes en una posición correcta, sin lesiones, debidamente tratados, con encías sanas, de color normal, turgentes y además con una masticación bilateral, sin interferencias, efectiva… dará todo ello lugar a una sonrisa bonita, atractiva, funcional, viva…  Actualmente hay muchas imitaciones de lo real, y se hacen ortodoncias sin dominar la disciplina, buscando colocar los dientes que se ven, los del frente incisocanino, alineados y a ser posible blanqueados, sin pararse en si esas bocas son las que corresponden con el esqueleto del paciente, ni si mastican, gesticulan o hablan correctamente.  Prioridad al efecto visual, en una sociedad 100% visual, pero olvido frente al funcionamiento, que normalmente es más laborioso, molesto y difícil de conseguir, pero que tiene solidez en un futuro, y sobretodo nos devuelve la salud perdida o al menos comprometida.

 


Deja un comentario

Tecnoadicciones

Hoy día está muy extendido el uso de instrumentos electrónicos tales como ordenadores,
tablets, teléfonos móviles o videoconsolas por parte de jóvenes y de niños cada vez de edades más precoces. Los adultos favorecen este consumo por muchas razones, tales como: hay mayor aprendizaje y más rápido, mejor desarrollo de habilidades, de la intuición, de la creatividad, etc. y ello es cierto pero hasta cierta medida; otras veces lo propiciamos porque así el niño molesta menos. El límite está en la adicción, y ahí es donde deben saltar las alarmas en el seno de la familia, para establecer las debidas restricciones.

Habrá adicción, si:

  • Hay fuerte deseo o necesidad de usar estos elementos electrónicos. Por sistema se prefiere a otras actividades como deporte, relación social, interacción familiar, etc…
  • Dificultad para controlar el tiempo que se utilizan. Cinco minutos se convierten en cinco horas.
  • Al interrumpir o disminuir el uso, se crean situaciones violentas (síndrome de abstinencia).
  • Tolerancia → cada vez necesitan más tiempo para sentirse satisfechos.
  • A pesar de ser conscientes de que les perjudica el exceso de uso, no son capaces de restringirlo.

En edades tempranas hasta los 10 años captarán la atención los dibujos animados y juegos muy sencillos. Conforme aumenta la edad y nos metemos en la adolescencia, los jóvenes se ven más atraídos por los juegos y las redes sociales. En cualquier caso Facebook, Twitter, Instagram son un gran imán donde comparten tendencias, generan modas, y se sienten pertenecientes a un grupo, en parte real, y en mayor parte virtual. Existe un peligro presente produciendo trastornos de la conducta y sociopatías, dado que la interacción con otras personas es artificial y en muchos casos engañosa. Puede funcionar como cualquier otra adicción incluidas las drogas o el alcohol, pudiendo deteriorar gravemente la evolución del joven, perdiendo el control de sus propios intereses presentes y de futuro.

tecnoadicciones-1-638

La alarma debe saltar en la familia, pero en muchas ocasiones será tarde y habrá que acudir en busca de ayuda a personal cualificado, ya sean psicólogos, educadores, o asociaciones que ya empiezan a aparecer, como el Servicio de Prevención de Adicción a las Nuevas Tecnologías (SPANT) Tfno: 653 94 14 44, financiado por Ayuntamiento de Móstoles.


Deja un comentario

El bruxismo infantil

¿Tu niño aprieta o rechina los dientes mientras duerme? puede que tenga bruxismo. Este trastorno afecta entre un 10% y un 20% de la población, incluidos niños y embarazadas.

Se define el bruxismo como el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin propósitos funcionales. Este trastorno puede conllevar a dolor de cabeza y músculos de la mandíbula, cuello y oído.

Existen dos tipos de bruxismo: céntrico (apretamiento) y excéntrico (frotamiento); y puede ser diurno y nocturno, más frecuente en los niños, que son inconscientes del problema. El bruxismo diurno suele ser más apretador que rechinador, el bruxismo nocturno puede ser de ambas formas.

Este puede producirse por causas psicológicas o físicas.

  • Las causas psicológicas son todos aquellos trastornos o alteraciones que pueden desencadenar tensión emocional o estrés. Aquí tenemos por ejemplo los casos de hiperactividad o de niños muy activos que durante el día están nerviosos y continuamente haciendo cosas, al llegar la noche la actividad sigue de algún modo apretando y rechinando los dientes. La ansiedad es una causa frecuente de bruxismo.

  • Entre las causas físicas se incluyen dolores de cabeza, dolor de oídos, aparición de nuevos dientes o caída de los dientes de leche que dan nueva forma a la estructura bucal o una mala posición de los dientes que interfiera en la forma de cerrar la mandíbula. Aunque hay cierta polémica en esto, se suele pensar que en niños el bruxismo muchas veces puede coincidir con la presencia de parásitos intestinales, ya que la incomodidad que estos provocan se traducen en una intranquilidad y tensión del niño.

Pero ¿cómo podemos tratar el bruxismo infantil?

Probablemente este hábito de apretar y rechinar los dientes mientras duerme sea pasajero. Tal vez cuando pase la enfermedad o cuando pasen las situaciones de estrés para el niño, desaparezca. Lo que podemos hacer es observar cuándo hay bruxismo, que normalmente coincide con las situaciones mencionadas.

Por ello, cuando el diagnóstico es establecido durante un examen dental y si las lesiones son mínimas o imperceptibles, no está indicado ningún tratamiento local sino más bien se establece la atención a los trastornos de ansiedad.

Una forma de tratar este hábito de manera no invasiva es con terapias antiestrés, que en los niños pueden ser la práctica de un deporte, paseos, un baño relajante, un masaje, la lectura de un cuento, escuchar música, dormir con ellos… En relación a esto, hay que procurar que no se vayan tristes ni enfadados a la cama (ni que lo estemos nosotros con ellos).

En definitiva, buscar el modo de que el niño abandone los nervios antes de dormirse, y por supuesto nada de televisión u ordenador antes de ir a la cama, que hace que no estén «desconectados» ni tranquilos.

Como el tratamiento está relacionado con el riesgo de lesión dentaria y su posible afección muscular, en los casos más graves puede ser necesaria la colocación de una protección dental de resina o plástico, conocida como férula de descarga o placa miorrelajante, para impedir la lesión permanente y afección de los dientes.

La fisioterapia, con ejercicios musculares para ayudar a su relajación y disminuir el dolor provocado por la tensión bucodental, también está recomendada en ocasiones.

En definitiva, el bruxismo infantil se produce cuando el niño aprieta y rechina los dientes cuando duerme, y hay que estar atentos a su evolución e intensidad, intentando reducir las posibles causas que lo provocan para que el niño duerma más relajado y tranquilo y evitar problemas derivados de este trastorno.


Deja un comentario

Cómo reducir el consumo de azúcar en los niños

Establecer unos buenos pilares en nutrición en la niñez es muy importante, dado que en el futuro sabrán elegir y desarrollarse como adultos sanos.

Hay que limitar la cantidad de alimentos y bebidas azucaradas que ingieren ya que tienen muchas calorías y pocos nutrientes, tales como: bebidas deportivas, bebidas energéticas, zumos, pasteles, galletas, helados, dulces y otros postres. Para que acepten estas limitaciones, tendremos que valernos de trucos como los que os detallamos a continuación.

  • Porciones pequeñas y a ser posibles que la comparta.

  • En cuanto a las bebidas, la ingesta de zumos industriales tienen gran cantidad de azucares, son calorías vacías, no nutren pero se almacenan, engordando y acidificando el medio bucal. Si tienen sed, la mejor bebida es el agua, zumos naturales hechos en casa, o bien leche descremada.

  • No ofrecer dulces como recompensa. Se está reforzando que ciertos alimentos son más gratificante que otros.

  • Acostumbrarlos a que el postre diario sea fruta, como pieza entera, ensaladas de frutas con colores atractivos, zumos naturales hechos en casa en forma de polos, etc. Los fines de semana o en alguna celebración puede consumirse un dulce como algo especial.

  • Hacer postres creativos y que participen en los mismos, que elijan las frutas y con sus propias manos diseñen el postre. En nuestro medio existe gran variedad de fruta de temporada.

  • En la compra del supermercado, cuando ya saben leer y son participativos ayudando a coger cosas de los estantes, acostumbrarlos a leer el contenido nutricional que sepan que son carbohidratos, y de que tipo, la cantidad de grasa que lleva, que comparen con distintos productos. Es importante que vayan adquiriendo estos buenos hábitos.

  • Habituarles a comer frutos secos como: nueces, almendras, que tienen gran cantidad de vitaminas, grasas poliinsaturadas o grasas buenas, que sean bajos en sal y no fritos, granos integrales, serían un buen sustituto en lugar de los clásicos bocadillos untados de mantequilla y bollería.

  • Evitar situaciones en que los niños puedan demandar golosinas.

  • Darles golosinas debe de ser algo especial, no se les puede dar a diario, deben de reservarse para ocasiones muy especiales.

  • Si un niño no come o no quiere la comida que se le ha asignado, no se la podemos reemplazar por un dulce, galleta o una golosina. A la larga psicológicamente y nutricionalmente le va a perjudicar.

Esperamos que estos pequeños consejos sean de utilidad 😉


Deja un comentario

Prevención de caries a través de test biológicos

identis_caries5

 

Son diversos los factores responsables de la salud de los dientes, existiendo una interacción entre factores perjudiciales y factores protectores. Así pues, los microorganismos, el azúcar y los hábitos alimentarios inadecuados implicarían riesgo; mientras que la saliva, la higiene bucal y la inmunidad personal constituirían factores protectores.

Normalmente, existe un equilibrio entre los distintos tipos de gérmenes de la cavidad bucal, pero, cuando el número de determinadas bacterias, como el Streptococcus mutans o de Lactobacilos aumenta fuertemente y los factores protectores no los contrarrestan, se crea un alto riesgo de infección y caries.

Las propiedades especiales de estas bacterias son las responsables de su elevada cariogenidad. La alimentación rica en azúcares, el consumo de substancia ácidas como refrescos, zumos, así como la ausencia de factores protectores son los elementos decisivos para la composición de la flora bacteriana bucal.

Un descenso de PH impide el crecimiento de muchas otras bacterias, más tolerables con los tejidos bucales, mientras que el número de Streptococcus mutans aumenta, se alimentan de azúcares, prolifera en número, acidifica el ambiente donde están, aparte de segregar una substancia pegajosa que se adhiere al esmalte a modo de entramado para depositando más bacterias, cálculo dental, disminuye el Ph y, con todo ello atacan al esmalte, provocando caries e iniciando las enfermedades de encías y periodontales.

El streptococcus mutado no existe al nacer, empieza a colonizar al bebé cuando comienza la erupción dentaria, y siempre por vehiculización de un adulto, el que esté más tiempo con él es el que le va transmitir por lo general por algún medio como chupeteo, cuchara la contaminación con estos gérmenes. Es importante que este adulto tenga un buen control de caries.

Los Lactobacilos son los acompañantes de los anteriores, pero más benévolos. Se mantienen en lugares de difícil limpieza como fisuras, fosas, cavidades caries, pero si evitamos lo anterior el número de estas bacterias será controlable. Es decir que tratando las caries o agujeros, colocación de selladores, higiene dental, tendremos poca carga de estos gérmenes . Si no es así sus efectos se suman a los streptococcus.

El momento de realizar estos test salivares es al levantarse, en ayunas, cuando el nivel de gérmenes es mayor y existe menor cantidad de saliva.

Básicamente el método es recoger muestra de saliva a través de torunda de algodón estéril, mordedores de siliconas, etc. Se cultiva estas muestras en un ambiente adecuado, y empezarán a crecer y reproducirse colonias bacterianas, pasados un par de días para el streptococcus y cuatro para el Lactobacilus se contabilizan el número de colonias, y se correlaciona con el estado bucal, diagnosticándose si es un paciente de alto, medio o bajo riesgo de caries, tratando lesiones o posponiéndola, vigilarlas si determinamos que no hay riesgos, etc.

Es importante saber que podemos contrarrestar la acción del streptococcus con el uso de germicidas como la clorhexidina y fortaleciendo la mineralizacion del diente mediante fluoraciones, eliminando los lechos donde se alojan mediante tratamiento de caries y controles de higiene, al igual si se necesitase un tratamiento periodontal.


Deja un comentario

¿Qué son los selladores?

Entre los 6 y los 12 años suelen erupcionar las muelas permanentes en los niños, muelas recién salidas con surcos y fisuras muy propensas a la caries. Por esta razón es necesario tomar medidas preventivas para que los pequeños de la casa no pierdan piezas o tengan afecciones tempranas.

Para ello existen los selladores, pero ¿qué son?

Son capas delgadas de material utilizado en los empastes que se aplican principalmente sobre las superficies de contacto de las muelas. Con esta acción, suprimimos las superficies propensas a retener placa bacteriana y su consecuencia inmediata: la caries dental.

¿Para quien está indicado?

Principalmente para pacientes en edades comprendidas entre 6 y 12 años con molares y premolares permanentes recién erupcionados. Pero también en adolecentes y adultos jóvenes con propensión a la caries dental; en pacientes con medicamentso que disminuyen la saliva; pacientes con dieta alta en hidratos de carbono y azúcares pegajosos; y en pacientes con alguna discapacidad que pueda limitar o dificultar el momento de higienizar su boca.

Los selladores dentales se aplican  mediante una técnica muy sencilla, indolora y nada invasiva. Además, es un tratamiento de rápida aplicación que proporciona una gran prevención de caries dental durante largo tiempo.

Cuenta con muchas ventajas, entre ellas su bajo coste, evita futuros tratamientos costosos e incluso pérdida de piezas dentarias; y además, una vez aplicados, los selladores protegen contra el 80% de las caries por 2 años y continúan protegiendo contra el 50% de las caries después de cuatro años.

Recuerde que las caries sin tratar pueden causar dolor, infección, y problemas para comer, hablar y afectar al aprendizaje, por ello es importante acudir a su dentista y realizar revisiones periódicas.