Robles Dental

Dentistas de familia desde 1984


Deja un comentario

¿El Alzhéimer podría estar relacionado con una infección en la boca?

alzheimer-700x547

Como lo oyen…A lo largo de los últimos años, diversos científicos han apuntado a una hipótesis poco conocida sobre el origen del Alzheimer: según su teoría no sería sólo una enfermedad, sino una infección. Ahora, un nuevo estudio publicado en Science Advances refuerza esa teoría y lo hace vinculando esa enfermedad degenerativa con un origen inesperado: una enfermedad en las encías. Jan Potempa, microbiólogo de la Universidad de Louisville, ha descubierto ‘Porphyromonas gingivalis’ en el cerebro de pacientes fallecidos de Alzheimer. Se trata del patógeno que provoca la periodontitis crónica, conocida como enfermedad de las encías, y no es la primera vez que ambas enfermedades se asocian, ya que un estudio de 2010 ya valoró esa posibilidad.

Se han llevado a cabo experimentos con ratones, en los que se provocaban infecciones orales con el patógeno, que condujeron a que las bacterias llegaran al cerebro y que éste produjera el péptido beta amiloide (Aβ), la proteína asociada con el Alzheimer. Los científicos creen que aún no han descubierto el origen de esta enfermedad degenerativa, pero están convencidos de que esta línea de investigación es importante.

Stephen Dominy, que coordina la investigación a través de la farmacéutica Cortexyme, asegura a Science Alert que «los agentes infecciosos han estado implicados en el desarrollo y la progresión del Alzheimer antes, pero la evidencia de la causalidad no había sido convincente. Ahora, por primera vez, tenemos pruebas sólidas que conectan el patógeno intracelular P. gingivalis y la enfermedad de Alzheimer».

La importancia de la boca

Los investigares no se quedaron ahí e identificaron enzimas tóxicas llamadas gingipainas en el cerebro de pacientes con Alzheimer. Pero, además, también encontraron esas gingipainas en cerebros de personas fallecidas que no fueron diagnosticadas con Alzheimer.

Hasta ahora, el patógeno Porphyromonas gingivalis y el Alzheimer se habían relacionado pero no se sabía si la enfermedad de las encías provoca Alzheimer o si es la demencia la que conduce a un cuidado bucal deficiente. Ahora, el hecho de encontrar gingipainas en personas que nunca fueron diagnosticadas de Alzheimer podría sugerir que podrían haber desarrollado la enfermedad si hubieran vivido más tiempo.

Los autores de la investigación aseguran en su estudio que «nuestra identificación de antígenos de gingipaina en los cerebros de personas con enfermedad de Alzheimer y también con patología de esta enfermedad pero sin haber sido diagnosticados de demencia, sostiene que la infección cerebral con Porphyromonas gingivalis no es el resultado de una atención dental deficiente después del inicio de la demencia o una consecuencia de la enfermedad, sino un evento temprano que puede explicar la patología encontrada en personas de mediana edad antes del deterioro cognitivo».

Así que ya lo sabéis, prevenir antes de curar.

Fuente: Elconfidencial.com


Deja un comentario

Enfermedad Periodontal

¿Te sangran las encías al cepillarte o espontáneamente? ¿Tienes mal aliento? ¿Notas que tienes los dientes «descarnados» o incluso que se te mueven?

Si la respuesta ha sido SI a alguna de estas preguntas, tienes una enfermedad periodontal.

Fases de la Enfermedad Periodontal

La enfermedad periodontal es el nombre que se le da de manera general a las enfermedades de las encías. Existen 3 fases: En primer lugar, la situación ideal (encías sanas) (primera imagen). Cuando existen factores que irritan estas encías, se inflaman (gingivitis) (segunda imagen). Y por último, cuando esta inflamación se perpetúa en el tiempo y se cronifica, causa la Periodontitis (o como lo conoce popularmente, Piorrea) (tercera imagen).

Existen diversos factores de riesgo que pueden actuar como factores agravantes de la enfermedad, como diversos fármacos (antiepilépticos o antihipertensivos entre otros), enfermedades sistémicas (por ejemplo: diabetes mellitus), la genética (determinados polimorfismos) o una manera de morder inadecuada (traumatismo oclusal). El factor indispensable para que se produzca dicha enfermedad son las bacterias, por lo que un requisito fundamental para su prevención es tener una exquisita higiene oral. Y por ultimo pero no menos importante, el tabaco. El tabaco es un factor que es imprescindible erradicar, ya que aunque se trate la enfermedad, nunca se va a obtener un control total de la enfermedad si el paciente persiste en su hábito tabáquico.

Desde Robles Dental controlamos las enfermedades periodontales concienciando al paciente de la necesidad de alcanzar una higiene oral optima y dándole las instrucciones y la monitorización necesaria para lograr este objetivo fundamental.

Por otro lado, el resto del tratamiento difiere en función del tipo de enfermedad (gingivitis o periodontitis), pero por lo general, suele ser preciso la realización de un periodontograma (o para que nos entendamos, un mapa de las encías) en el que se mide dónde está la encía y en hueso en relación a dónde deberían de estar, y la diferencia entre el nivel de encía y el hueso, ya que al perder hueso se forma una bolsa periodontal que es imposible de ser limpiada por el paciente mediante la higiene en casa y que anualmente sera preciso limpiar en clínica mediante raspados y alisados radiculares. A su vez, obtenemos valores como el nivel de inflamación de las encías y el nivel de higiene y nos sirve como un punto de partida para tomar como referencia en futuras revisiones y que nos permiten saber que la enfermedad se está controlando.

Periodontograma

A grandes rasgos, cuando una persona tiene las encías sanas, únicamente es necesario emplear un instrumento automático (ultrasonidos) para limpiar el cálculo (o sarro) y la placa bacteriana (depósitos blanquecinos en la union del diente con la encía). Sin embargo, cuando existen bolsas periodontales profundas, este instrumento no nos permite llegar a estas profundidades y es preciso emplear unos instrumentos manuales llamados curetas, es lo que se conoce como raspado y alisado radicular. Con ello se busca que una vez limpias las raíces de los dientes, la encía se vuelva a adherir al diente y que sea más complicado que las bacterias vuelvan a introducirse.

Es importante que los pacientes afectados de esta enfermedad sean conscientes de que es una enfermedad crónica, cuyo tratamiento no hace que se vuelva a crear hueso, si no que se enlentece o detiene el avance de la enfermedad. Además, es beneficioso en determinados pacientes especiales, tales como diabéticos, pacientes con cardiopatías o artritis reumatoides ya que ayudan al control de dichas enfermedades e impidan que se agraven. Por otro lado, los beneficios que pueden obtener las mujeres embarazadas con este tratamiento son enormes, ya que durante los 9 meses aumentan los niveles de hormonas hasta 30 veces y cambian los patrones de alimentación lo que inflama las encías, ocasionando en determinados casos, partos prematuros o bajo peso al nacer del neonato.


Deja un comentario

Relación entre las Enfermedades Cardiovasculares y la Enfermedad Periodontal

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre las causas de mortalidad del año 2013, la enfermedad cardiovascular sigue manteniéndose como la primera causa de defunción en nuestro país por encima del cáncer y de las enfermedades respiratorias. Por ello, reducir esta tasa debe ser una labor prioritaria para las autoridades sanitarias y para cualquier ciudadano de a pie en la medida de lo posible.

Para evitar esta enfermedad, debemos hacer uso de la prevención mediante una buena alimentación cardio-saludable como la dieta mediterránea, controlar el peso, practicar ejercicio, eliminar hábitos nocivos como fumar, o beber alcohol.

¿Qué relación existe entre las Enfermedades Cardiovasculares y la Enfermedad Periodontal?

Como bien sabemos, las Enfermedades Periodontales, constituyen un grupo de cuadros clínicos, de carácter infeccioso y destructivo que se localizan en el periodonto (formado por la encía, cemento dental, hueso alveolar y el ligamento periodontal). Estos cuadros, tienen como consecuencia la formación de bolsas periodontales, grandes escondites de bacterias que no solamente siguen destruyendo los tejidos de soporte del diente, dando como resultado movilidad y perdida dentaria; sino que recientemente, estudios cientificos, han demostrado la correlación existente entre la enfermedad arterial coronaria (arterioesclerosis) y la periodontitis siendo un factor de riesgo junto con la hipertensión, diabetes, alto colesterol y tabaquismo.

Los estudios consistieron en determinar cómo bacterias específicas de las periodentitis como: Porphyromonas gingivalis (PG) y Streptococcus sanguis, Actinobacillus actinomycetemcomitans (AA), PG, Bacteroides forsythus, Treponema denticola (TD), Campylobacter rectus, Fusobacterium nucleatum – periodonticum, Prevotella intermedia (PI), Prevotella nigrescens y Tannerella forsythia (TF)…fueron detectadas en placas de ateromas formadas en las arterias. Cuando se sueltan, forman trombos que anidan y obstruyen cualquier vaso sanguineo existente causando entre otras afecciones infarto agudo de miocardio.

Por todo ello, conviene realizar visitas periódicas al odontólogo para poder detectar una posible enfermedad periodontal con suficiente antelación, y tratar los posibles focos inflamatorios que pueden resultar en graves consecuencias para nuestro organismo

Fuente: Detention of periodontal bacteria in thrombi of patients with acute myocardial infarction by polymerase chain reaction. Publicado el 02/26/2012; American Heart Journal. 2012;163(2):164-167. © 2012 Mosby, Inc.


Deja un comentario

Nuevos tiempos para Robles Dental

En 1984 Robles Dental nació con la vocación de ayudar a todas aquellas personas que acudían en busca de una solución a sus problemas bucales.

Más de treinta años después, y dos centros en funcionamiento, el objetivo no ha cambiado pero hemos evolucionado para poder satisfacer el mayor número de necesidades de nuestros pacientes.

Contamos con la última tecnología disponible en el mercado; nuestros profesionales se forman continuamente en las últimas técnicas; ofrecemos un mayor abanico de tratamientos que incluyen entre otros: cirugía bucal, ortodoncia, tratamientos de periodoncia, implantología guiada, estética dental, tratamientos de apnea (no más ronquidos), dolor orofacial y ATM, neuralgias y cefaleas, odontopediatría, estética facial (mesoterapia, rellenos, botox, hilos tensores, etc), además de producción y reparación rápida de todo tipo de prótesis ya que contamos con laboratorio propio con sistema CAD-CAM; además de invertir en mejores instalaciones para ofrecer el mejor servicio a nuestros pacientes.

Es por ello, que desde principios de mayo, nos encontraréis en nuestro nuevo Centro Dental y Estética Facial en Vigo, en C/San Salvador 5 bajo – interior. También podréis encontrarnos en Marín en Rúa do Sol 19 bajo.

Cuida de tu boca, es salud.